• Servicios
  • Nosotros
  • Contacto
  • Certificación
  • Comunidad
  • Paquetes
  • Llamar a Urgencias

COVID-19: PREGUNTAS FRECUENTES



¿Qué es el COVID‑19?





El COVID 19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente el COVID 19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.



¿Qué es un coronavirus?





Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.



¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?





Los síntomas más habituales del COVID-19 son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas solo presentan síntomas muy leves. Alrededor de 1 de cada 5 personas que contraen el COVID 19 acaba presentando un cuadro grave y experimenta dificultades para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas previas como hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer tienen más probabilidades de presentar cuadros graves. Sin embargo, cualquier persona puede contraer el COVID 19 y caer gravemente enferma.



¿Qué debo hacer si tengo síntomas de COVID-19 y cuándo he de buscar atención médica?





Si tiene síntomas leves, como tos o fiebre leves, generalmente no es necesario que busque atención médica. Quédese en casa, aíslese y vigile sus síntomas. Siga las orientaciones nacionales sobre el autoaislamiento. En caso de tener síntomas más fuertes, acuda al centro de salud, lleve mascarilla si es posible, manténgase al menos a un metro de distancia de las demás personas y no toque las superficies con las manos. Busque inmediatamente atención médica si tiene dificultad para respirar o siente dolor o presión en el pecho.



¿Cómo se propaga el COVID‑19?





Una persona puede contraer el COVID 19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Estas gotículas son relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo. Una persona puede contraer el COVID 19 si inhala las gotículas procedentes de una persona infectada por el virus. Estas gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como mesas, sillas y barandales, de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.



¿Es posible contagiarse de COVID‑19 por contacto con una persona que no presente ningún síntoma?





La principal forma de propagación del COVID 19 es a través de las gotículas respiratorias expelidas por alguien que tose o que tiene otros síntomas como fiebre o cansancio. Sin embargo,es posible contagiarse de alguien que solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo. Según los estudios hechos hasta el momento, las personas sin síntomas pueden transmitir el virus.



¿Cómo podemos protegernos a nosotros mismos y a los demás si no sabemos quién está infectado?





Practicar la higiene respiratoria y de las manos es importante en todo momento y la mejor forma de protegerse a sí mismo y a los demás. Cuando sea posible, mantenga al menos un metro de distancia entre usted y los demás. Dado que es posible que algunas personas infectadas aún no presenten síntomas o que sus síntomas sean leves, conviene que mantenga una distancia física con todas las personas siempre que salga de casa.



¿Qué debo hacer si he estado en contacto estrecho con alguien que tiene COVID‑19?





Si ha estado en contacto estrecho con alguien con COVID 19, puede estar infectado. Contacto estrecho significa vivir con alguien que tiene la enfermedad o haber estado a menos de un metro de distancia de alguien que tiene la enfermedad. En estos casos, es mejor quedarse en casa. Incluso si no cree haber estado expuesto al COVID 19 pero desarrolla estos síntomas, aíslese y controle su estado. Es más probable que infecte a otros en las primeras etapas de la enfermedad cuando solo tiene síntomas leves, por lo que el aislamiento temprano es muy importante. Si no tiene síntomas pero ha estado expuesto a una persona infectada, póngase en cuarentena durante 14 días. Si ha tenido indudablemente COVID 19 (confirmada mediante una prueba), aíslese durante 14 días incluso después de que los síntomas hayan desaparecido como medida de precaución. Todavía no se sabe exactamente cuánto tiempo las personas siguen siendo contagiosas después de recuperarse.



¿Cuál es la diferencia entre aislamiento, cuarentena y distanciamiento?





La cuarentena significa restringir las actividades o separar a las personas que no están enfermas pero que pueden haber estado expuestas al COVID 19. El objetivo es prevenir la propagación de la enfermedad en el momento en que las personas empiezan a presentar síntomas. El aislamiento significa separar a las personas que están enfermas con síntomas de COVID 19 y pueden ser contagiosas para prevenir la propagación de la enfermedad. El distanciamiento físico significa estar físicamente separado.



¿Qué puedo hacer para prevenir para reducir las posibilidades de contraer este virus?





Hay varias precauciones que se pueden adoptar para reducir la probabilidad de contraer o propagar COVID 19:

Lávese las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

Mantenga una distancia mínima de un metro entre usted y los demás.

Evite ir a lugares concurridos

Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca

Tanto usted como las personas que lo rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene respiratoria.

Permanezca en casa y aíslese incluso si presenta síntomas leves como tos, dolor de cabeza y fiebre ligera hasta que se recupere.



¿Existe alguna vacuna, medicamento o tratamiento contra el COVID‑19?





Hay varias precauciones que se pueden adoptar para reducir la probabilidad de contraer o propagar COVID 19:

Lávese las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

Mantenga una distancia mínima de un metro entre usted y los demás.

Evite ir a lugares concurridos

Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca

Tanto usted como las personas que lo rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene respiratoria.

Permanezca en casa y aíslese incluso si presenta síntomas leves como tos, dolor de cabeza y fiebre ligera hasta que se recupere.



¿Cuánto tiempo transcurre entre la exposición al COVID‑19 y el desarrollo de síntomas?





El tiempo que transcurre entre la exposición al COVID 19 y el momento en que comienzan los síntomas suele ser de alrededor de cinco o seis días, pero puede variar entre 1 y 14 días.



¿Cuánto tiempo sobrevive el virus en las superficies?





Lo más importante que hay que saber sobre el contacto del coronavirus con superficies es que estas se pueden limpiar fácilmente con desinfectantes domésticos comunes que matarán el virus. Diversos estudios han demostrado que el virus COVID 19 puede sobrevivir hasta 72 horas en superficies de plástico y acero inoxidable, menos de 4 horas en superficies de cobre y menos de 24 horas en superficies de cartón.



¿Cómo puedo comprar con seguridad en las tiendas de comestibles?





En las tiendas de comestibles, mantenga al menos un metro de distancia con los demás y no se toque los ojos, la nariz o la boca. Si es posible, desinfecte los mangos y barras de los carritos o cestas antes de comprar. Cuando regrese a casa, lávese las manos a fondo al llegar y también después de coger y almacenar los productos que ha comprado. Actualmente no hay ningún caso confirmado de contagio de COVID 19 a través de los alimentos o de sus envases.



Fuente: OMS





Sigue a Clínica CIME


Aviso de privacidad